top of page

Piloto "Coleccionando historias | Conectando personas"

Storytelling Centre

Desde marzo hasta junio de 2021, el Storytelling Centre y la Rijksuniversiteit Groningen colaboraron con Story Valley para la ejecución y el desarrollo de nuestro proyecto piloto Rebelah "COLLECTING STORIES | CONNECTING PEOPLE" ("Coleccionando historias | Conectando personas"). Queríamos probar si podíamos utilizar la biografía de un objeto patrimonial como referencia y herramienta para contar algo sobre nosotros/as mismos/as y crear una historia juntos/as. Trabajamos con estudiantes de Arte y Diseño y con estudiantes de origen inmigrante en su primer año en los Países Bajos, ambos pertenecientes al Friesland College, y con el Fries Museum, un museo encargado de recoger, archivar y presentar el patrimonio frisón.



La biografía de un objeto nos habla de su materialidad, su historia, su origen, sus propietarios, dónde estuvo durante su existencia, su función, otros usos (no previstos), etc. Al observar un objeto del patrimonio de esta manera podemos conocerlo más a fondo y de forma multifacética. También podemos hacer comparaciones con nuestra propia vida más fácilmente. Esperábamos que los objetos patrimoniales del Museo de Fries inspiraran a los alumnos/as participantes a explicarse mutuamente lo que reconocían y encontraban importante en sus vidas. De este modo, podrían compartir opiniones y experiencias, sin considerar el objeto demasiado específico de un patrimonio cultural concreto. De este modo, los objetos del museo pueden convertirse en una forma de hablar de ideas y emociones, en herramientas para entender más otra cultura o patrimonio, en lugar de poseerlo o apropiarse de él.


Diseñamos cuatro pasos en el piloto. En primer lugar, los y las alumnas fueron al museo y, guiados por alguien del museo, conocieron los objetos. El segundo paso consistió en una breve introducción a la narración de historias y a conocerse mediante ejercicios de narración. En el tercer paso volvimos al museo, pero esta vez los y las alumnas de los dos grupos se emparejaron, mezclando a de Arte y Diseño con los recién llegados. Vieron juntos la exposición y cada uno eligió un objeto en torno al cual crear su historia. En esta sesión, también hablamos con los alumnos y las alumnas sobre cómo se puede observar y conocer, utilizando las biografías del objeto y haciendo asociaciones según sus propias experiencias. El cuarto paso nos llevó de vuelta al Friesland College. Explicamos a los alumnos más a fondo lo que podía ser la biografía de un objeto. Después les preguntamos por qué habían elegido el objeto y si veían relaciones con ellas mismas y sus vidas. Estas expresiones serían la base de un nuevo storyboard, en el que se incluiría el objeto de su elección. Los y las estudiantes de Arte y Diseño utilizarían el objeto y sus experiencias en el piloto para crear nuevos resultados creativos.


El piloto nos aportó interesantes observaciones. Una vez más, nos impresionó el poder de las historias personales: las emociones que pueden provocar las historias basadas en objetos, la voluntad de contar una historia cuando ves cómo responden tus oyentes, la experiencia catártica de contar una historia personal. Los alumnos y las alumnas estaban muy interesadas en los objetos del patrimonio del Museo Fries y resultó que no era tan difícil elegir un objeto compartido. Sin embargo, nos dimos cuenta de que habría funcionado mejor si hubiéramos podido incluir también objetos del patrimonio cultural de los alumnos recién llegados. Habría sido una conversación más igualitaria en la que todos pueden ser "expertos/as". Los alumnos eligieron la enorme espada de Peer Gynt, el exótico traje de Mata Hari, la pirámide de construcción de porcelana azul de Delft de Studio Job y la impresionante copia de la Statenbijbel (Biblia del Estado).


La biografía de un objeto es un enfoque interesante que nos gustaría seguir utilizando. Los alumnos profundizaron mucho en el poder simbólico de los objetos, un poco menos en otros aspectos como la historia, el origen, etc. En el seguimiento de esta prueba piloto haremos más ejercicios con esta herramienta metodológica, para que los alumnos la capten plenamente y puedan jugar con ella. También nos gustaría, si es posible, contar con objetos que tengan una historia particular, y no sólo un valor simbólico: eso ayudaría a resaltar más el elemento biográfico del objeto y, esperamos, inspiraría a los y las alumnas a ver paralelismos con sus propias historias.


En la fase final, antes de que el alumnado de Arte y Diseño trabajara de forma independiente en los nuevos objetos, crearon nuevas historias juntos. Durante la creación de estas nuevas historias, los y las alumnas intercambiaron realmente ideas sobre cómo ven el objeto y cómo se relaciona con su vida personal. Aunque estos intercambios fueron muy breves, muestran el potencial de la metodología de la biografía del objeto en relación con sus propias experiencias personales y para crear juntos nuevas historias. La gente reflexionaba realmente sobre su forma de pensar en el tema y trataba de explicarlo lo mejor posible. También se sentían responsables de la creación y querían añadir su parte de la historia.


El desarrollo de COLLECTING STORIES | CONNECTING PEOPLE continuará en invierno del 2021 - 2022. ¡Os mantendremos informados!

 
 

Comments


eu_flag_co_funded_pos_[rgb]_right.jpg

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye un respaldo de los contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir por igual, no comercial.

 

Política de privacidad | Términos de Uso

 

 

bottom of page