Como pertenezco a un grupo minoritario, me he encontrado con la siguiente experiencia: Viajé al extranjero por motivos de trabajo y conocí a un grupo de personas de diversas nacionalidades. En un momento determinado de nuestro programa, compartí con ellos mi origen judío. Más tarde, algunas personas se acercaron a mí y compartieron sus asociaciones o percepciones positivas que tenían sobre mi grupo minoritario. Por un lado me hizo sentir bien, pero por otro lado empezó a surgir otro pensamiento: qué pasa si tienen negativas. Obviamente, no se acercarían a mí, pero ¿tendría esto un impacto en cómo me ven?
Cuando se trata de ser una persona de etnia gitana, en la mayoría de los casos ni siquiera hay que hablar de ello, porque es visible desde fuera (salvo algunas excepciones). Y no hace falta adivinar la naturaleza de los estereotipos, porque rara vez es una afirmación.
¿Cuáles son las primeras palabras que te vienen a la mente cuando oyes la palabra pueblo romaní (1) o patrimonio cultural romaní (2)?
Mis asociaciones para la primera son vulnerabilidad, pobreza, violencia y hay muchas noticias relacionadas con estos temas en los medios de comunicación, todos los días. Sin embargo, cuando se trata del patrimonio cultural romaní, podría asociarlo principalmente a una cosa en particular: su amor y talento por la música. Aunque los medios de comunicación también se ocupan de ello, apenas hay otra representación de su patrimonio en los medios.
Gracias al proyecto Rebelah, exploraremos el patrimonio cultural romaní con participantes gitanos y no gitanos. Pondremos en práctica una visión de helicóptero: primero reflexionaremos sobre los distintos grupos culturales a los que pertenecemos al mismo tiempo, y comprenderemos cómo interactúan y nos afectan (por ejemplo, ser mujer, ser joven o formar parte de una clase social). A continuación, nos centraremos en la herencia romaní y húngara para entender cómo nos moldean a través de los valores, las actitudes y los rituales. Más allá de tener una comprensión más profunda de nuestra herencia, finalmente exploraremos cómo puede contribuir a una mejor aceptación y autoaceptación, a una mejor comunicación y a la gestión de conflictos dentro de nuestras comunidades.
Comments